La SEHH impulsa la red de centros de terapias avanzadas CAR-T

https://farmacosalud.com/wp-content/uploads/2024/10/900-plataforma-terapias-avanzadas-CAR-T-2.jpg

La cantidad de centros dedicados a las terapias avanzadas con células CAR-T en España ha crecido notablemente, sumando ahora 31 centros en todo el país. Este crecimiento busca facilitar el acceso de los pacientes a tratamientos innovadores para enfermedades hematológicas como el linfoma B, el mieloma múltiple y la leucemia linfoblástica aguda de células B.

Entre las nuevas incorporaciones se encuentran el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza y el Hospital Universitario de Navarra. Estos centros han sido acreditados para administrar terapias CAR-T en adultos con las mencionadas patologías. Además, se ha ampliado la autorización del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago para tratar adultos con estas enfermedades, y el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia ha recibido la autorización para tratar casos pediátricos de leucemia linfoblástica aguda.

La terapia CAR-T ha supuesto un cambio radical en el abordaje de algunos cánceres de la sangre. Este proceso implica tomar linfocitos T del paciente, alterarlos genéticamente para que identifiquen y combatan las células cancerosas, y luego devolverlos al cuerpo. Este método ha mostrado una gran eficacia en pacientes que no reaccionan a los tratamientos tradicionales.

La expansión de la red de centros busca garantizar una cobertura geográfica equitativa, permitiendo que los pacientes accedan a estas terapias sin necesidad de desplazamientos largos. Esto es especialmente relevante en comunidades autónomas que anteriormente carecían de centros acreditados, como Aragón, donde se prevé que el Hospital Miguel Servet comience a ofrecer tratamientos CAR-T en menos de dos años.

Además de mejorar el acceso, esta estrategia también tiene implicaciones económicas. La producción y administración local de terapias CAR-T pueden suponer un ahorro significativo para el sistema sanitario, reduciendo los costes asociados a tratamientos proporcionados por farmacéuticas y evitando gastos derivados de desplazamientos de pacientes.

La implementación de estas terapias requiere una infraestructura especializada y equipos multidisciplinares capacitados. Los centros deben cumplir con estrictos estándares de calidad y seguridad, incluyendo la acreditación en buenas prácticas de manufactura y la capacidad para manejar posibles efectos adversos asociados al tratamiento.

La expansión de los centros especializados en terapias avanzadas con células CAR-T en España demuestra un dedicado compromiso con la innovación en medicina y la igualdad en el acceso a tratamientos avanzados. Este progreso coloca al país como líder en la aplicación de terapias genéticas y celulares, brindando nuevas esperanzas a pacientes que enfrentan enfermedades hematológicas complejas.

By Francisco López

You May Also Like