Empresas tecnológicas sufren por escalada de tensiones comerciales

https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2208881525-20250410210925208.jpg?c=16x9&q=w_1280,c_fill

El 23 de mayo de 2025, las principales plazas financieras del mundo experimentaron una disminución significativa, resaltando fuertes pérdidas en los mercados más destacados y una devaluación del dólar norteamericano. Esta incertidumbre fue causada por el agravamiento de un conflicto comercial entre Estados Unidos y China, generando preocupación y ansiedad entre los inversores.

Desplome de las bolsas de valores

Los principales índices bursátiles de Estados Unidos, como el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq, registraron pérdidas superiores al 3% en una sola jornada. Empresas tecnológicas y del sector manufacturero fueron las más afectadas, debido a su exposición a los mercados internacionales y a las cadenas de suministro globales. En Europa y Asia, las bolsas también cerraron en rojo, reflejando el impacto global de las tensiones comerciales.

Pérdida de valor del dólar estadounidense

El dólar estadounidense se debilitó frente a otras monedas principales, como el euro y el yen japonés. Los inversionistas buscaron refugio en activos considerados más seguros, como el oro y los bonos del Tesoro, ante la creciente incertidumbre económica. La caída del dólar refleja la preocupación por el impacto de la guerra comercial en la economía de Estados Unidos y en el comercio global.

Impacto en los mercados y expertos

Especialistas en finanzas han indicado que el aumento en las tensiones comerciales podría impactar negativamente el crecimiento económico global. Las tarifas y limitaciones en el comercio pueden perturbar las cadenas de abastecimiento, elevar los costos empresariales y disminuir la inversión. Asimismo, la incertidumbre puede influir en la confianza de los consumidores y sus decisiones de consumo.

Visiones económicas futuras

La situación presente plantea desafíos significativos para la economía global. Los gobiernos y las instituciones financieras podrían requerir implementar políticas fiscales y monetarias con el fin de reducir los impactos negativos de la disputa comercial. Sin embargo, la efectividad de estas medidas estará condicionada por el avance en las negociaciones entre China y Estados Unidos y su capacidad para alcanzar acuerdos que faciliten el comercio.

By Francisco López

You May Also Like