Crear una empresa en Panamá en 2025: requisitos legales clave

como abrir cuenta bancaria

Panamá sigue siendo un lugar atractivo en América Latina para iniciar negocios gracias a su economía firme, sus ventajas tributarias y su actitud abierta hacia la inversión extranjera. Para aprovechar estas condiciones favorables, es esencial comprender los requisitos legales específicos para establecer empresas en Panamá.

Seguir estas regulaciones no solo garantiza que la formación de la empresa sea conforme a la ley, sino que también promueve un inicio sin inconvenientes. A continuación, se detallan los requisitos más importantes que la legislación panameña establece para los ciudadanos y los inversionistas foráneos.

¿Qué personas están facultadas para establecer un negocio en Panamá?

Las leyes de Panamá autorizan a individuos tanto locales como de otros países a formar una compañía dentro del territorio. No es necesario vivir en Panamá ni tener una visa particular para comenzar con este trámite. Este entorno jurídico favorable resulta beneficioso especialmente para los inversores internacionales que buscan implementar actividades a distancia o diversificar sus inversiones comerciales en la zona.

Condiciones imprescindibles para crear una compañía en Panamá

El proceso de constitución de una empresa en Panamá implica cumplir con una serie de elementos básicos que garantizan la formalidad de la sociedad ante las autoridades locales. Los más relevantes son los siguientes:

1. Elección del nombre de la entidad

Uno de los pasos iniciales necesarios para establecer un negocio en Panamá es seleccionar un nombre exclusivo. Este nombre debe ser comprobado con antelación en el sistema del Registro Público para confirmar que no esté registrado ya por otra compañía. Dicha denominación será el nombre legal con el que la empresa funcionará formalmente.

2. Creación de la empresa

La estructura legal predominante en Panamá es la Sociedad Anónima (S.A.), no obstante, hay otras alternativas disponibles como las sociedades de responsabilidad limitada. Para establecerla es necesario:

  • Se requiere un mínimo de tres directores, independientemente de su país de origen o lugar de residencia.

  • Al menos un socio, el cual puede ser una persona física o una entidad legal.

  • Es necesario contar con un agente residente, quien debe ser un abogado o una firma jurídica debidamente autorizada en Panamá.

Soluciones Legales Panamá desempeña la función de agente residente y se ocupa de manejar toda la documentación pertinente.

3. Elaboración de los estatutos de la empresa

Los estatutos de la empresa deben incluir información clave como:

  • Propósito empresarial de la empresa

  • Capital permitido y clase de participaciones

  • Organización del gobierno corporativo

  • Prerrogativas y deberes de los socios

Este documento debe ser redactado conforme a la legislación vigente y firmado por el agente residente.

4. Redes de contactos

momento de la constitución.Aunque no se requiere un monto mínimo obligatorio, frecuentemente se sugiere un capital autorizado simbólico (por ejemplo, 10.000 USD), dividido en acciones. No es imprescindible que este capital esté completamente pagado en el momento de la creación.

5. Oficina legal en Panamá

Cada compañía necesita tener un domicilio legal dentro del territorio de Panamá, ya sea una oficina real o una virtual. Este es un prerrequisito esencial para el registro oficial de la entidad.

6. Registro en el Padrón Público

Con toda la documentación lista, el paso siguiente es registrarse en el Registro Público de Panamá. Este procedimiento le confiere a la empresa su personalidad jurídica, permitiéndole funcionar legalmente en el país.

Condiciones extra para comenzar actividades empresariales

Después de la creación de la compañía, hay otros requerimientos legales que deben ser satisfechos para que la empresa pueda operar en actividades comerciales de manera activa:

1. Inscripción fiscal (RUC)

La organización tiene que registrarse en la Dirección General de Ingresos (DGI) para conseguir el Registro Único de Contribuyentes (RUC). Este procedimiento es necesario para reportar tributos y generar facturas.

2. Notificación de actividad

Cada negocio con objetivos comerciales tiene que gestionar su notificación de operación mediante la plataforma Panamá Emprende. Este documento certifica oficialmente la actividad empresarial ante el Estado.

3. Afiliación a la Caja de Seguro Social

En caso de contar con empleados, la empresa debe registrarse ante la Caja de Seguro Social (CSS) para garantizar el cumplimiento de las leyes laborales y de seguridad social.

4. Apertura de cuenta bancaria empresarial

Aunque no es un requisito legal en sí mismo, la apertura de una cuenta bancaria es esencial para la operatividad de la empresa. Este proceso puede requerir documentación adicional como referencias bancarias y formularios de debida diligencia.

¿Qué deberían conocer los forasteros que buscan establecer una compañía en Panamá?

Los extranjeros tienen la posibilidad de crear empresas en Panamá con las mismas condiciones que los ciudadanos de la nación, aunque deben tener en cuenta algunas restricciones establecidas por la constitución. La normativa de Panamá destina exclusivamente el comercio al por menor para los nacionales, por lo que los extranjeros pueden involucrarse en actividades comerciales al por mayor o formar sociedades para operar dentro del ámbito legal.

Hay dos caminos habituales: registrar una empresa extranjera como sucursal en Panamá o establecer una nueva compañía panameña. En cualquiera de las situaciones, el inversor extranjero puede aparecer como accionista o director de la entidad, sin necesidad de vivir en el país. Únicamente está obligado a entregar a sus abogados una copia de su pasaporte, información de contacto, dirección, y referencias comerciales y bancarias.

El registro de una empresa extranjera demanda que los documentos estén correctamente apostillados, incluyendo el acuerdo de constitución y un certificado actualizado de su estado. No obstante, lo más conveniente a menudo es establecer una nueva sociedad en Panamá, lo cual se debe concretar a través de un acuerdo de constitución registrado en el Registro Público.

Legal Solutions Panama simplifica el procedimiento para establecer una empresa como extranjero en Panamá, ofreciendo apoyo legal integral y representación local cuando sea preciso.

Legal Solutions Panamá: un especialista en consultoría para negocios

Para garantizar un proceso de formación de empresa eficiente, claro y legalmente válido en Panamá en 2025, es esencial entender las exigencias legales. Cada fase, desde la validación del nombre hasta el registro fiscal, necesita una ejecución exacta para evitar inconvenientes administrativos o sanciones legales.

Recibir el soporte de un socio legal como Legal Solutions Panama proporciona a empresarios y emprendedores, ya sean locales o extranjeros, la tranquilidad y la seguridad indispensables para progresar, con la confianza de que cada trámite se llevará a cabo conforme a la legislación vigente en Panamá.

Si necesitas programar una reunión sin costo con un grupo de letrados especializados, dirígete al sitio web de Legal Solutions Panama para obtener más detalles.

By Francisco López

You May Also Like