Clece y su iniciativa de empleo para personas desfavorecidas

https://www.elplural.com/uploads/s1/19/79/99/3/clece-emplea-2025-se-celebra-el-21-y-22-de-mayo.jpeg

Durante los días 21 y 22 de mayo, se lleva a cabo una nueva convocatoria de una exposición laboral centrada en la inclusión social y laboral. En esta oportunidad, se han publicado más de 2.500 vacantes de empleo enfocadas en personas en riesgo de exclusión, incluidas personas con discapacidad, víctimas de violencia doméstica, parados de larga duración o individuos en situaciones de vulnerabilidad social.

El acontecimiento fusiona modalidades físicas y remotas, posibilitando que candidatos participen desde cualquier rincón del país. La base de operaciones se sitúa en un local de Madrid, donde se organizan las entrevistas virtuales, a cargo de más de 40 especialistas en recursos humanos. Al mismo tiempo, un grupo adicional de técnicos de selección realiza más de 700 entrevistas en persona para llenar alrededor de 545 vacantes disponibles en la Comunidad de Madrid.

El evento de empleo es apoyado por más de 150 organizaciones del tercer sector y gobiernos municipales, lo que potencia su impacto y efectividad. Dentro de las entidades asociadas se incluyen fundaciones y asociaciones que tienen un vínculo directo con grupos vulnerables, lo que permite identificar a individuos con perfiles laborales apropiados que también se encuentran ante obstáculos significativos para ingresar al entorno laboral.

Una de las principales innovaciones de este encuentro es la iniciativa llamada “Me lo llevo puesto”. Se trata de un mecanismo que permite la contratación inmediata de personas entrevistadas que cumplan con los requisitos del puesto y estén disponibles para incorporarse de manera inmediata. Este enfoque elimina tiempos de espera innecesarios y materializa la voluntad de integrar laboralmente a quienes más lo necesitan de forma ágil y eficiente.

Las vacantes ofertadas abarcan múltiples áreas de servicios esenciales como atención domiciliaria, cuidados geriátricos, limpieza, jardinería, vigilancia, cocina y asistencia a personas con movilidad reducida. Algunos de los perfiles con mayor demanda incluyen auxiliares de ayuda a domicilio, vigilantes de seguridad, auxiliares de control de accesos y agentes de acompañamiento a personas con movilidad reducida.

Aparte de su aspecto laboral, este evento es un compromiso evidente con la cohesión social y el avance inclusivo. Incorpora una perspectiva que armoniza los fines comerciales con la responsabilidad social, apoyando directamente metas globales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Específicamente, influye de forma positiva en aspectos como la promoción del empleo digno, la igualdad de oportunidades y la disminución de las desigualdades.

En la situación económica y social presente, caracterizada por obstáculos estructurales tales como el desempleo persistente y la inestabilidad en el empleo, sobre todo para los grupos más vulnerables, estas iniciativas se perfilan como un referente. No solamente demuestran el poder del empleo como mecanismo de inclusión, sino que también destacan cómo la cooperación entre empresas, entidades sociales y organismos públicos puede provocar modificaciones estructurales en el acceso a derechos esenciales como el laboral.

La integración de individuos en condiciones de vulnerabilidad en el ámbito laboral trasciende el ámbito de la equidad social; es asimismo una táctica astuta para maximizar el talento accesible, fomentar la diversidad en los espacios de trabajo y robustecer el entramado social. Estas ferias de empleo constituyen una posibilidad genuina para numerosas personas de iniciar un nuevo capítulo y reinventar su camino de vida mediante un empleo decente y seguro.

Con más de 2.500 oportunidades abiertas, este evento se consolida como una de las mayores plataformas de empleo inclusivo del país, reafirmando que una sociedad más justa y equitativa comienza con un mercado laboral accesible para todos.

By Francisco López

You May Also Like