El viernes 28 de marzo de 2025, los mercados financieros a nivel mundial sufrieron descensos notables debido a la creciente inquietud sobre las políticas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Estas decisiones, que derivan en un arancel del 25% para todos los automóviles no producidos en Estados Unidos, han provocado incertidumbre económica tanto en el ámbito nacional como internacional.
Bolsas en Estados Unidos:
Mercados Estadounidenses:
- El Nasdaq Composite retrocedió un 2.70%, situándose en 17,322 puntos.
- El S&P 500 disminuyó un 1.97%, alcanzando las 5,580 unidades
- El Dow Jones Industrial Average perdió un 1.69%, ubicándose en 41,583 puntos.
Bolsas en México:
Mercado Mexicano:
Respuesta Global:
Reacción Internacional:
Proyecciones Económicas:
La imposición de los aranceles ha sembrado dudas sobre el porvenir de las relaciones comerciales de Estados Unidos, particularmente con socios importantes como la Unión Europea, Canadá y México. Existe preocupación de que estas acciones puedan provocar una guerra comercial que impacte de manera adversa el crecimiento económico mundial.
La implementación de los aranceles ha generado incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales de Estados Unidos, especialmente con socios clave como la Unión Europea, Canadá y México. Se teme que estas medidas puedan desencadenar una guerra comercial que afecte negativamente al crecimiento económico global.
Además, la inflación subyacente en Estados Unidos aumentó al 2.8% interanual en febrero, superando las expectativas del 2.7%. Este incremento añade presión sobre la Reserva Federal para ajustar su política monetaria en un contexto de creciente incertidumbre económica.